Aquí esta el apartado de las bibliotecas nacionales a las que podrás asistir una vez que vallas a un lugar sin saber que hacer.

BIBLIOTECA FRAY TORIBIO DE BENAVENTE

La Biblioteca Fray Toribio de Benavente abrió sus puertas el 26 de noviembre de 2007, cumple la misión de preservar, organizar y difundir el material bibliográfico, hemerográfico y audiovisual, para mejorar el desarrollo humano y académico de la comunidad lasallista. Nació de la iniciativa del H. Enrique  González Álvarez, rector y director respectivamente, de la Universidad La Salle Benavente y del  Colegio Benavente.

BIBLIOTECA LA PALAFOXIANA


La Biblioteca Palafoxiana es un recinto bibliográfico de la ciudad de Puebla, fundada por el obispo Juan de Palafox Mendoza en 1646.​ Ubicada en el centro histórico de la ciudad de Puebla de los Ángeles, es un Monumento Histórico de México desde 1981 y desde 2005 fue incluida por la UNESCO como parte del Programa Memoria del Mundo. Fue la primera biblioteca pública de América.​
El obispo Palafox donó su biblioteca personal, compuesta de cinco mil volúmenes ante el notario Nicolás de Valdivia el 6 de septiembre de 1773, para que fuera consultada por todos aquellos que quisieran estudiar, pues su principal condición fue que estuviera abierta al público y no sólo a eclesiásticos y seminaristas
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNAM
es una biblioteca general que cuenta con acervos multidisciplinarios abiertos para toda la comunidad universitaria. Está ubicada en la Ciudad de México, dentro de la Ciudad Universitaria de la UNAM (CU). Es la más grande de las 135 bibliotecas que integran el Sistema Bibliotecario y de Información de la UNAM (SIBIUNAM), coordinado por la Dirección General de Bibliotecas (DGB).
Posee uno de los acervos bibliográficos más grandes de México. El exterior del edificio está decorado con el mural Representación Histórica de la Cultura, que realizó el artista mexicano Juan O'Gorman. En 2007 la UNESCO la declaró Patrimonio cultural de la Humanidad, junto con el campus central de ciudad universitaria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIVERTIDOS RECORRIDOS EN ZOLOGICOS